viernes, 17 de febrero de 2012


La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silenciosos utilizando los principios fundamentales de la  melodía, la armonía y el ritmo.(fuente:Wikipedia)

Este concepto a ido evolucionando a través del tiempo, desde los orígenes de la civilización, el hombre primitivo comienza a utilizar la danza y las ceremonias religiosas. A la vez va elaborando las técnicas de los sonidos con los que se comenzaron a acompañar los ritos.
Cada cultura tuvo concepciones diferentes en la apreciación y valor de la música. Unos le daban valor totalmente humano mientras que otros   querían comunicarse con los espíritus.
En la civilización griega, en la época de la escuela Pitagórica, la música se transforma en la ciencia de los sonidos, se la relaciona con las matemáticas. Se elabora una concepción cósmica, relacionándola a la vez con la filosofía.


 
Períodos de la música
         Música antigua, desde el 30000 a.c.
         Música medieval, del año 850 al 1450 d.c.
         Música Renacentista(1450-1600)
         Barroco, del 1590 al 1750.
         Clasicismo (1720-1820)
         Romanticismo del 1790 al 1900.
         Posromanticismo desde 1890 al 1920.
         La música contemporánea empieza en el 1900 y sigue hasta la actualidad.

LA MUSICA DE LA ANTIGUEDAD


   A través de los tiempos, la historia ha sido dirigida por grandes pueblos
Poseedores de grandes virtudes, sobre las cuales han realizado hechos magníficos y han impulsado la cultura.  Estos pueblos antiguos son China, India, Egipto, Israel, Grecia y Roma, que han dado gloriosos ejemplos y fértiles enseñanzas a la humanidad.


Para los antiguos la música era de origen divino, y algunos afirmaron que
Los mismos instrumentos con los cuales se expresaba, era un don precioso hecho a los hombres por algún Dios.

 Y así, encontramos gran variedad de opiniones que los antiguos han tenido
de la música: bien considerándola como vehículo de magia y encantamiento, como  medio de expresar los sentimientos religiosos entonando plegarias de honda elevación espiritual, o como un excitante frenético.

   La música correspondiente a esta época se caracteriza por ser Eminentemente religiosa y canto a una sola voz (monódica).  Aunque hay que hacer notar que la música profana existió siempre, de una manera inusual.

   Países como China, India y Grecia estructuraron su sistema musical en base
a escalas.  Así son conocidas la Pentatónica en China, y los Modos griegos.

   La música antigua fue de rítmo lento y uniforme.  Se cultivó en los templos
y en los círculos erúditos y aristocráticos(China, India, Egipto y Grecia), no
así en Roma, que era ejercicio obligatorio de los esclavos.




La música profana en la edad media
Manuscritos musicales, la mayor parte de temas religioso. Monodía profana (canto a una sola voz, no litúrgico) apenas han llegado documentos escritos de ella.
Los copistas y teóricos eran monjes a quienes no interesaba la música profana.

Trovadores y troveros
Los trovadores fueron poetas-músicos cortesanos que tuvieron una gran importancia durante la Edad Media, sobre todo en Francia y España. Su arte nació en la povrenza, siguiendo el modelo la poesía popular. El tema principal de los poemas y canciones era el amor caballeresco. EL trovador rendía homenaje a su amada una dama de más alto rango social, muchas veces casada a la que amaba platónicamente.
Estos personaje, que surgieron a finales del siglo XI, emplearon la lengua provenzal.
Los troveros también surgieron en Francia, pero en el norte, por lo que se expresaron y compusieron sus canciones en una lengua distinta: La Langue d'Oil, más tarde dio origen al francés actual. Los troveros tomaron el relevo de los trovadores, desarrollaron su actividad desde el siglo XII. Sus antecesores
surgieron en las cortes; con el nacimiento de las ciudades, se vincularon la burguesía, estableciéndose en gremios. Adam de la Halle (1240-1287), se conocen numerosas composiciones.
Trovadores y troveros gozaron de gran prestigio, hasta al punto de que algunos de ellos eran nobles incluso reyes, como Ricardo Corazón de León y Alfonso X el sabio.


Música Renacentista

El Renacimiento es la transformación que, con respecto a la Edad Media, experimenta la cultura europea durante los siglos XV y XVI. El nombre de Renacimiento alude a la nueva vida que cobra por esa época la cultura grecolatina. A este renacer se unen la aparición de la imprenta (que facilita la difusión de los libros), los descubrimientos geográficos (que amplían el mundo conocido y abren nuevas rutas al comercio), el desarrollo económico y el crecimiento de las ciudades. Con todo ello comienza el mundo moderno.
Los antecedentes de esta nueva época fueron la depresión económica, los disturbios sociales y el malestar en la religión. Durante el siglo XV, tuvo lugar un renacimiento de la estabilidad política y social. Las monarquías de Inglaterra y España comenzaron nuevamente el proceso de centralización de sus reinos. A fines de siglo, la monarquía francesa también recuperó su equilibrio y comenzó a seguir la pista a sus competidores. La economía y la población de Europa tuvo una gran expansión, descubriendo nuevas rutas y tierras y liderando el mundo.
Se lleva a cabo un reencuentro estético con el pensamiento y las formas clásicas correspondientes a las antiguas culturas griega y romana, adormecidas durante la Edad Media. En cambio, el término Renacimiento no es aplicable a la música como a otras artes, ya que la música de los siglos XV y XVI ni supuso una ruptura con la tradición musical anterior, ni significó un intento de hacer renacer formas procedentes de la antigüedad clásica. En ese tiempo se produjeron novedades importantes, descubrimientos en todos los órdenes y el espíritu culto e interesado por las artes del Humanismo fomentó el desarrollo de la música, pero no puede hablarse de un Renacimiento musical propiamente dicho.
En términos generales puede decirse que los siglos XV y XVI supusieron el triunfo definitivo de la polifonía frente a la música monódica de la época medieval. En esta época desaparecieron algunos de los instrumentos del periodo gótico y pervivieron, sobre todo, aquellos que mejor se adaptaban a la polifonía. Predominaron los instrumentos de teclado y de cuerda, como el órgano, el clavecín, el laúd y la vihuela (de origen español) lo que facilito la consagración de la música como acompañamiento de sus composiciones (los trovadores se acompañaban de instrumentos de cuerda).

Música del Barroco

Johann Sebastian Bach







La música del periodo barroco es el estilo musical, relacionado con la época cultural europea homónima, que abarca desde el nacimiento de la ópera en el siglo XVII (aproximadamente en 1600) hasta la mitad del siglo XVIII (aproximadamente hasta la muerte de Johann Sebastian Bach, en 1750).







El término barroco se tomó de la arquitectura (donde designaba algo «retorcido», una construcción «pesada, elaborada, envuelta», siendo el significado original del término un lusismo que describía una perla deformada o joya falsa). En el siglo XVIII se usó en sentido peyorativo para describir las características del género musical del siglo anterior, que se consideraba «tosco, extraño, áspero y anticuado».
Se trata de una de las épocas musicales más largas y fecundas de la música occidental. Sus características más definitorias son el uso del bajo continuo (que facilitó el desarrollo de la armonía tonal, a diferencia de la anterior, modal) y el gusto por los fuertes contrastes sonoros (entre coros, entre familias instrumentales o entre solista y orquesta), materializado en la policoralidad y el «estilo concertante». Este gusto por el contraste y algunas otras de sus características son compartidas por el movimiento homónimo en las artes plásticas: profusión en el uso de ornamentación, teatralidad, dramatismo, utilización como medio para la pompa y esplendor en los espectáculos públicos, etc.

Georg Friederich Haendel

















Abarca desde el año 1750 hasta el 1825 aproximadamente.

Durante el Clasicismo se vuelve la mirada a los modelos grecolatinos. Al mismo tiempo, se desarrolla una corriente cultural que defiende el triunfo del pensamiento racionalista en todos los ámbitos.

El siglo XVIII es el siglo de la Ilustración un término ultilizado para describir la creencia de ese siglo en el papel decisivo de la razón para la consecuencia de la fidelidad humana mediante el completo dominio de la naturaleza, basando sus ideales en la educación (las de la razón contra las de la ignorancia) y la libertad-política.
Mozart



Los filósofos ilustrados confían plenamente en la razón humana y en la ciencia y defienden el progreso, a la vez que critica las religiones. Este movimiento constituye el sustrato ideológico de la revolución francesa.

Música clásica se dice en general para todos los períodos de la música culta europea, pero las primeras composiciones llamadas clásicas fueron las de este período. En la música no se trató del redescubrimiento y copia de los clásicos del arte greco romano, los pocos restos de música griega y de tratados teóricos que quedaron no se consideran suficientes para conocer como era aquella música realmente. La música del clasicismo evoluciona hacia un extremo equilibrio entre armonía y melodía. Compositores muy famosos son Haydn, Mozart y el primer Beethoven (Beethoven supone un giro de tuerca en la evolución de la música tonal, yendo cada vez más lejos del llamado centro tonal (Enunciado por J.S.Bach). Es en este punto cuando empieza la época romántica en la historia de la música).


Los instrumentos en el Clasicismo

Algunos instrumentos surgen en este periodo como el piano, el Arpeggione y el clarinete. Si bien la mayoría de los instrumentos sinfónicos ya existían desde el Barroco, muchos de ellos alcanzan la madurez en este periodo como el fagot, oboe y el contrabajo. Mientras surgen nuevos instrumentos y se desarrollan los que ya existían otros pierden vigencia casi hasta su extinción: viola da gamba, clavicordio, dulzaina, flauta dulce (volverá a renacer en el siglo XX), bajón, laúd, etc. El piano se impuso sobre el clave de tal forma que pasó a ocupar un lugar central en la música de cámara e incluso conciertos solistas. Esto se profundiza aún más en el Romanticismo.



Música del Romanticismo
Ludwig Van Beethoven

Romanticismo  es  movimiento artístico que dominó en la literatura, la pintura y la música durante el último periodo del siglo XVIII y principios del XIX. Se caracterizaba por una amplia variedad de rasgos, muchos de los cuales pueden encontrarse ocasionalmente en la música de otras épocas; a pesar de ello, las ideas románticas determinaron el pensamiento de los compositores a lo largo del siglo XIX.

Era natural que la reacción de los compositores románticos contra las ideas de la Ilustración respecto a la razón y el orden se tradujera en irracionalidad y caos, por lo que casi resulta una contradicción hablar de un movimiento unificado. Después de la universalidad de la Ilustración, el romanticismo es la edad del individuo. El suceso más significativo para los compositores, y para todos los artistas, fue la Revolución Francesa. En su país de origen tuvo un efecto inmediato sobre la ópera. En lugar de los argumentos del barroco, que generalmente buscaban su inspiración en la antigüedad clásica y reflejaban una jerarquía organizada de dioses, gobernantes y pueblo, ahora los temas se situaban en el excitante y peligroso tiempo presente. Un género que acabó llamándose ópera de rescate trataba, por lo general, del cautiverio de la heroína a manos de un tirano y del rescate por su amante. También aparecían con frecuencia dilemas que se solucionaban en el último momento gracias a los esfuerzos de los propios seres humanos, en lugar del deus ex machina (por intercesión divina) de la ópera del barroco. Uno de esos ejemplos es Lodoiska (1791) del compositor italiano establecido en París, Luigi Cherubini; incluía una banda de tártaros, al estilo de Rousseau, y moralizaba sobre la justicia y la libertad. En la nueva era sin dioses, las ceremonias parisinas asumieron la forma de vastas odas corales con música, a menudo interpretada al aire libre, que alababan al ser humano y a un difuso ser supremo, así como a las virtudes revolucionarias de la libertad, la igualdad y la fraternidad.

El compositor más fuertemente influido por estas ideas fue también el más grande de su época, Ludwig van Beethoven. Su Fidelio (1814) es la más noble de todas las óperas llamadas de rescate. Pero Beethoven también dio respuesta en su música sinfónica al renovado énfasis del romanticismo en la superación del individuo. Ésta fue también la edad del héroe; por lo que la Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor, opus 55, de Beethoven (1803), fue titulada Heroica. Con esta obra, el concepto de la sinfonía heredado del siglo XVIII adquirió nuevas dimensiones, con un primer movimiento que rebasaba las fronteras entre la forma sonata, una marcha fúnebre por la Muerte del héroe, un scherzo dinámico que reafirmaba la energía del ideal heroico y un juego final de variaciones sobre un tema, que Beethoven asociaba con Prometeo, el dios desafiante que robó el fuego para dárselo a los hombres. La Sinfonía nº 5 en do menor, opus 67, de Beethoven (1808), engloba un acto de desafío humano al destino, con su diminuto tema inicial que contiene suficiente energía para dar vida a toda una partitura, y su Sinfonía nº 9 en re menor, opus 125, Coral (1824), que hace estallar la forma sinfónica cuando un cantante se pone de pie entre los intérpretes y, con la llamada de "Amigos, ¡abandonad estos sonidos!", invita a sus compañeros a unírsele cantando la "Oda a la Alegría", de Friedrich Schiller.


Postromanticismo


                                          Johannes Brahms                     

El postromanticismo es un movimiento cultural, estético e intelectual que nace después y a partir del romanticismo, durante la segunda mitad del siglo XIX. Tuvo su máximo esplendor en Francia, donde dio lugar al parnasianismo y el simbolismo en literatura. Se expresó sobre todo en las artes literarias y musicales.
Los escritores y artistas se rebelan contra las formas de vida de los burgueses y nace su espíritu inconformista que demanda libertad. Sienten rechazo por los valores de la sociedad y caen, en su deseo de evadirse de la grisura y angustia de la realidad, en ciertos vicios como el alcohol y las drogas. Se aferraban a la aventura, la soledad y a veces al odio de su propia existencia, de forma que algunos de ellos acabaron en la locura.
La poesía, al contrario de la novela y el teatro, continúa siendo romántica (la novela y el teatro seguirá la tendencia realista). En la poesía la forma pierde parte de su interés para centrar su atención a lo emotivo que puede poseer el poema. Lo narrativo decae en favor de lo lírico. La poesía es más personal e intimista. Se reduce la retórica y se aumenta el lirismo, con el amor y la pasión por el mundo por lo bello como temas principales. Se buscan nuevas formas métricas además de nuevos ritmos. La homogeneidad de la que gozaba el Romanticismo se transforma en pluralidad en las ideas poéticas. La poesía posromántica, pues, representa, mas que una transición, un conflicto insuperable entre el Romanticismo y el Realismo, por lo que con frecuencia suelen ser interpretados sus autores como románticos descolgados; en filosofía, son decantadamente pesimistas.


LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA

 

Félix Nadar

Con la llegada del siglo XX, la música, al igual que otras manifestaciones artísticas, sufrieron grandes transformaciones para responder a las nuevas exigencias de una sociedad que cambia radicalmente.
La música se enriquece pero también se complica; la voz humana y los instrumentos se emplean de otra forma, con técnicas nuevas como consecuencia de la evolución tecnológica, entre otras cosas.

La música busca abrirse nuevos caminos a través de una transformación de todos sus elementos (melodía, armonía, timbre, texturas, ritmos, instrumentos, etc.

Se producirán cambios tan radicales que la música contemporánea a medida que avanza el siglo XX, se irá alejando del gran público y se convertirá en una música minoritaria, pero a pesar de todo, su huella se puede reconocer en gran parte de la música de hoy en día, incluso en las músicas más comerciales.

Maurice Ravel

En los contextos de las música clásica europea, la música contemporánea es la que se ha escrito en los últimos cincuenta años, particularmente después de los años sesenta. En un sentido más amplio, música contemporánea sería cualquier música que se escribe en el presente. Es materia de un arduo debate si el término se debería aplicar a música de cualquier estilo, o si se le aplica exclusivamente a los compositores de música de vanguardia, o música «moderna».

Se ha utilizado el término «contemporáneo» como sinónimo de «moderno», particularmente en medios académicos, mientras que otros son más restrictivos y se lo aplican sólo a los compositores que están vivos y a sus obras. Ya que es una palabra que describe un marco de tiempo más que a un estilo o idea unificadora en particular, no existe un acuerdo universal acerca de cómo hacer estas distinciones.
Existen numerosos festivales dedicados a la música contemporánea, entre ellos el Donaueschingen Festival of Contemporary Music, el Huddersfield Contemporary Music Festival, en España, el Ciclo de Música Contemporánea de Málaga.

 

 

Movimientos en la música contemporánea

Movimiento Moderno

Postmodernismo

Poliestilismo

Conceptualismo

Minimalismo y posminimalismo

Tonalidad posclasicista

Eclecticismo

Experimentación

Música electrónica

Neorromanticismo

Neotonalismo

Libre improvisación

Nueva Complejidad




La música en la posmodernidad

La música popular actual es posmoderna casi en su totalidad. Posmoderna en el sentido filosófico del termino. Es una música cuya efectividad no se basa en su calidad, que puede tenerla en algunos casos, no es esa la discusión, sino en la repetición a través de los medios.Antes se hacía publicidad de la música, ahora la propia música se ha convertido en publicidad en si misma. Su cometido es repetirse hasta alcanzar el status de mantra, para así pasar a formar parte del imaginario colectivo.

Nacimiento Del Posmodernismo Musica

El posmodernismo puede ser considerado una respuesta al modernismo que defiende los productos de la actividad humana —particularmente los manufacturados o artificiales— como el sujeto central del arte misma, y la idea de que el propósito del arte es focalizar la atención del público sobre objetos para su contemplación.
Uno de los primeros movimientos que rompió con el modernismo se inspiró en el trabajo de Cage, y su énfasis en los sonidos por capas: el minimalismo.
John Cage es una figura prominente en la música del siglo XX; su influencia fue creciendo durante su vida, y hoy es recordado por muchos como el fundador de la música postmoderna. Cage cuestionó la misma definición de música en sus piezas, e insistió en la filosofía de que todos los sonidos son esencialmente música. En su 4’33” confronta al oyente con su idea de que los sonidos no intencionales son tan músicalmente válidos como los originados por un instrumento. Cage también usó notablemente música aleatoria, y sonidos hallados con el objetivo de crear un estilo de música interesante y diferente. Su música no solamente se basa en el argumento de que no hay “música” o “ruido” sino sólo “sonido”, y que las combinaciones de sonidos hallados constituyen eventos musicales, sino también en la importancia de focalizar la atención y en la “invención” como esenciales al arte.
Cage, sin embargo, ha sido catalogado por algunos como demasiado vanguardista en su enfoque; por esta razón, muchos encuentran su música antipática. El posmodernismo encontró a la música y la pintura en momentos muy similares; por un lado la sobriedad, pureza, amor por la mecánica, y por otro lado la experimentación.
 Sin embargo, los posmodernistas rechazaron la instancia hermenéutica del modernismo (la necesidad de estar en el ambiente del modernismo). En lugar de ello, el posmodernismo toma lo popular y lo reduce a su guía estética. Uno de los primeros movimientos que rompió con el modernismo se inspiró en el trabajo de Cage, y su énfasis en los sonidos por capas: el minimalismo.



                                                                                                     Norma Marisol Ramirez